¿Cuál es el último iPad disponible en Chile y qué lo hace diferente?
Apple renueva sus dispositivos cada año con mejoras en potencia, diseño y funcionalidades. Entre esos productos, el iPad se ha convertido en uno de los favoritos, no solo para el ocio, sino también para estudiar, trabajar, diseñar o incluso reemplazar una notebook.
Pero con tantos modelos en el mercado y generaciones anteriores aún disponibles en tiendas chilenas, no siempre es claro cuál es el último iPad y qué ofrece en comparación a los anteriores.
En esta nota te contamos cuál es la última versión del iPad, en qué se diferencia de otras generaciones, qué modelos están disponibles hoy y cuál puede convenirte más según tu uso y presupuesto.
¿Cuál es la última generación de iPad?
Al día de hoy, el iPad más reciente que lanzó Apple corresponde a la 10ª generación del modelo tradicional. Esta versión llegó con varios cambios respecto a generaciones anteriores. Uno de los más notables es el diseño: Apple eliminó el botón de inicio, agrandó la pantalla y desplazó el sensor de huella al lateral, al igual que en el iPad Air.
El puerto Lightning también desapareció para dar paso al USB-C, un cambio esperado por muchos usuarios que querían un estándar más universal.
Además del nuevo diseño, este iPad 10 incorpora el chip A14 Bionic, que mejora el rendimiento general y permite un uso más fluido, tanto para navegar como para ejecutar apps exigentes. Su pantalla Liquid Retina de 10.9 pulgadas ofrece una experiencia visual muy superior a modelos antiguos.
¿Cuál es la última versión de iPad?
La pregunta sobre cuál es la última versión del iPad puede variar dependiendo de si hablamos del modelo estándar o de las líneas paralelas que Apple ofrece. El iPad tradicional, como mencionamos, va por su décima generación. Pero el iPad Pro y el iPad Air también recibieron actualizaciones recientes, por lo que es importante diferenciarlos.
El iPad Pro más actual es el de sexta generación (modelo de 12.9 pulgadas) y quinta generación (modelo de 11 pulgadas), ambos equipados con el chip M2, el mismo que usan varios computadores MacBook modernos. Esta línea está pensada para quienes necesitan un alto nivel de rendimiento gráfico y multitarea. Ya sea que edites video, trabajes con modelado 3D o realices ilustraciones digitales, este modelo está preparado para responder como una herramienta profesional.
En paralelo, el iPad Air de quinta generación también es uno de los últimos en llegar al mercado. Con chip M1, ofrece una potencia notable para usuarios que necesitan rendimiento avanzado, pero no al nivel del iPad Pro. Es ideal para tareas creativas, edición y trabajo remoto.
Por último, el más pequeño de la familia, el iPad Mini, se mantiene con su sexta generación como el modelo más reciente. Compacto y liviano, apunta a quienes valoran la portabilidad sin sacrificar potencia.
¿Cuál es la diferencia entre generaciones?
A lo largo del tiempo, Apple ha lanzado distintas generaciones de iPads, cada una con mejoras que responden a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de uso. Desde el primer modelo lanzado en 2010 hasta hoy, el iPad ha evolucionado en procesadores, cámaras, puertos, resolución de pantalla y compatibilidad con accesorios como el Apple Pencil o el Magic Keyboard.
La primera generación tenía un enfoque más recreativo, con un diseño más grueso y una pantalla básica. Con el tiempo, Apple introdujo los iPads Air, más livianos y potentes, y luego los Pro, pensados para tareas profesionales. La llegada del chip M1 y más recientemente, el M2 marcó un antes y un después en cuanto a rendimiento, acercando estas tablets al nivel de un computador de escritorio.
Otra diferencia importante entre generaciones es la compatibilidad con los lápices digitales. Mientras que los modelos antiguos funcionan con el Apple Pencil de primera generación, los más nuevos (como el iPad Air 5 o el iPad Pro con chip M2) utilizan el Apple Pencil de segunda generación, que se acopla magnéticamente y se carga de forma inalámbrica.
¿Cuáles son las generaciones de iPad disponibles en Chile?
En el mercado chileno, es posible encontrar varias generaciones conviviendo al mismo tiempo, lo que a veces puede generar confusión. Por ejemplo, es común ver la venta del iPad de 9ª generación incluso en tiendas oficiales, aunque ya existe la 10ª. Esto se debe a que Apple mantiene modelos anteriores como opciones más accesibles.
Hoy puedes encontrar:
- El iPad de 9ª generación, con diseño clásico y puerto Lightning, todavía muy vigente por su precio competitivo.
- El iPad de 10ª generación, con nuevo diseño, USB-C y mejor procesador.
- El iPad Air de 5ª generación, con chip M1 y diseño moderno, es ideal para tareas más complejas.
- El iPad Pro con chip M2, tanto en versión de 11 como de 12.9 pulgadas, es el modelo más potente hasta la fecha.
- El iPad Mini de 6ª generación, perfecto si buscas algo liviano y fácil de transportar.
Todas estas opciones están disponibles en tiendas como Falabella, MacOnline, Paris o directamente en la tienda online de Apple en Chile.
¿Conviene comprar el último iPad o una versión anterior?
Depende del uso que le quieras dar. Si lo necesitas para tareas básicas como leer, tomar notas, navegar o usar apps educativas, un modelo como el iPad 9ª generación sigue siendo una excelente alternativa. Su precio es más bajo y cumple sin problemas con funciones cotidianas.
Pero si trabajas en diseño, edición audiovisual o quieres usar el iPad como reemplazo de un notebook, lo mejor es ir por las versiones más recientes como el iPad Air 5 o el iPad Pro con M2, ya que su potencia marca una diferencia real en tareas exigentes.
También influye la compatibilidad con accesorios. Si tienes pensado usar el Apple Pencil 2 o el Magic Keyboard, necesitas un modelo que los soporte. Los iPads más nuevos están diseñados para integrarse mejor con esos accesorios y sacarles el máximo provecho.
Ya sea para estudiar, trabajar o entretenerse, Apple sigue renovando sus tablets con mejoras constantes que hacen que elegir el modelo adecuado sea más una cuestión de necesidad que de moda. Y si buscas estar al día, ahora sabes cuál es el último iPad y qué lo distingue del resto.